El presidente de Datanálisis, José Vicente León, aseguró este martes que la “hiperinflación seguirá marcando la economía venezolana a lo largo del año 2019”.

La afirmación fue realizada a través de una serie de tuits publicados en su cuenta en la red social Twitter, donde expresó sus proyecciones para el porvenir económico del país durante el próximo año, así como para los planes de ahorro y preservación de patrimonio en medio de contexto económico que plantea.
El también economista, explica que aunque la hiperinflación se mantendrá en 2019 e indica que “la presión económica sobre el gobierno será determinante para provocar modificaciones en materia cambiaria y de pecios”, asegura.
En cuanto al ahorro, León sostiene que “en un proceso hiperinflacionario ahorrar en bolívares, con tasas de interés dramáticamente negativas, es una forma suicida de pulverizar el patrimonio”, indicó, al tiempo que aseguró que los mecanismos usados para preservar el patrimonio en hiperinflación por los tenedores de capital “incluyen inversiones en activos de reserva de valor como inmuebles, inversiones en moneda extranjera y más recientemente acciones en la bolsa de Caracas”.
En este sentido, el analista se refiere a los planes gubernamentales para ahorrar en Oro y Petros y asegura que estos tienen “un componente racional (invertir en bienes con precio internacional)”, y sostiene “en la práctica, esa inversión está garantizada por la (des) confianza en que el gobierno responderá por su valor”; además agrega que invertir en oro intenta preservar valor patrimonial atado al precio de ese bien, “el riesgo de los títulos no es el oro. Es la garantía de que el mismo gobierno que está en default de deuda externa… a ti si te va a pagar el bono en oro”.
Según expone, un título tiene garantía en la confianza que se tenga en su emisor y agrega que ese es el “verdadero problema del gobierno venezolano para colocar títulos y petros de manera voluntaria.”, asegura.
La hiperinflación seguirá marcando la econ vzlana a los largo del año 2019, aunque la presión económica sobre el gob será determinante para provocar modificaciones en materia cambiaria y de precios. Todo ocurre dentro de los promedios históricos de duración de la hiperinflación.
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) 30 de octubre de 2018
Es obvio que en un proceso hiperinflacionario ahorrar en bolívares, con tasas de interés dramáticamente negativas, es una forma suicida de pulverizar patrimonio. Los mecanismos de ahorro deben preservar valor patrimonial y generar rendimiento. Sin eso, no hay ahorro.
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) 30 de octubre de 2018
Los mecanismos usados por los tenedores de capital para preservar patrimonio en hiperinflación incluyen inversiones en activos de reserva de valor como inmuebles, inversión en moneda extranjera y más recientemente acciones en la bolsa de Caracas.
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) 30 de octubre de 2018
La oferta del gob para ahorro en Oro y Petro (atado al precios del petróleo) tiene un componente racional (invertir respaldado en bienes con precio internacional) pero en la práctica, esa inversión está garantizada por la (des) confianza en que el gob responderá por su valor.
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) 30 de octubre de 2018
Rubmary Armas / Informe21
from Informe21.com - Economía https://ift.tt/2EPqwtH
Comentarios: