El estado Bolívar se ha posicionado como la tercera entidad más violenta de Venezuela, con un panorama desolador que demuestra la persistencia de un patrón cada vez más cruel, especialmente dentro de los hogares de las víctimas. Según el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) en Bolívar, en 2024 se registraron al menos 22 casos de violencia en diciembre, incluyendo 6 homicidios (2 femicidios, 1 infanticidio y 3 muertes violentas sin esclarecer), así como 6 casos de violencia sexual contra mujeres y niñas. La impunidad y la falta de acciones y políticas públicas para frenar esta crisis de violencia de género han perpetuado este ciclo de crueldad en la entidad.
Bolívar, Venezuela, 30 de enero de 2025 - El estado Bolívar se ha posicionado como la tercera entidad más violenta del país, según datos del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV). Este desalentador panorama demuestra la persistencia de un patrón de violencia que cada vez se torna más cruel, especialmente dentro de los hogares de las víctimas, y que se sostiene, entre diversos factores, por la impunidad.
En diciembre de 2024, el monitoreo realizado por el OVV Bolívar registró al menos 22 casos de violencia, convirtiendo a este último mes del año en el más brutal del último trimestre. Las agresiones se mantienen como el delito más frecuente, pero las cifras de crímenes más graves encienden las alarmas sobre los niveles de violencia que afectan a la población.
El OVV Bolívar contabilizó seis homicidios en diciembre, incluyendo dos femicidios, un infanticidio y tres muertes violentas aún sin esclarecer. Además, se registraron dos casos de muertes por intervención policial. También se conocieron casos de agresiones y violencia sexual en contra de mujeres y niñas por parte de familiares y vecinos de las víctimas, así como dos riñas en espacios públicos.
Según un informe del Ateneo Ecológico del Orinoco, en 2024 se registraron al menos 25.832 casos de violencia contra la mujer en Bolívar, incluyendo violencia sexual, psicológica, patrimonial y física, así como amenazas, acosos, femicidios y otros sin tipificar. Sin embargo, apenas el 9% de los casos son judicializados.
"Ante la ausencia de acciones y políticas públicas para frenar la violencia en el estado Bolívar, la entidad enfrenta un nuevo año en medio de una profundización y agravamiento de los delitos. Tanto la delincuencia común como los crímenes en el hogar siguen propagándose en medio de la impunidad que prevalece y perpetúa este ciclo de violencia", advirtió el OVV Bolívar.
Desde el observatorio, se hace un llamado urgente a que se tomen medidas decisivas para enfrentar esta crisis de violencia, fortaleciendo los mecanismos de justicia y protección para las víctimas, y asegurando que los casos sean investigados y procesados eficazmente.
Fuente: Lapatilla/Pableysa Ostos
Comentarios: