Docentes y empleados universitarios en Ciudad Guayana buscan alternativas ante la crisis salarial, una situación que amenaza la calidad de la educación superior por la escasez de recursos y el éxodo de personal capacitado.
Hace 25 años, un docente universitario percibía en promedio 2500 dólares mensuales, mientras que actualmente su salario apenas llega a 8 dólares. En ese contexto, los líderes sindicales denuncian el cierre de centros de investigación por falta de presupuesto y critican que se destinen recursos al entretenimiento en lugar de priorizar la inversión en educación superior.
Los trabajadores universitarios enfrentan precarias condiciones laborales y exigen un salario digno ajustado a la tasa inflacionaria. Advierten que sin mejorar las condiciones de los empleados, no será posible garantizar una educación de calidad.
En 2024, se registraron 37 protestas en el sector universitario, con demandas centradas en la reivindicación de derechos laborales y salariales. Además, se reportaron 195 denuncias relacionadas con violaciones a los derechos de los universitarios.
📝Con información de CrónicaUno
Comentarios: