Según el economista José Luis Alcocer, exsecretario del Sindicato Suttis, de los aproximadamente 50 mil trabajadores de las industrias básicas en Guayana, más de 30 mil se encuentran en sus casas debido a que las empresas casi no están funcionando.
La principal razón es la falta de suministro eléctrico suficiente para mantener operativas las plantas de Sidor, Venalum, Interalúmina y otras. Alcasa, la principal productora de aluminio, no está produciendo nada, mientras que Venalum opera apenas al 15% de su capacidad. Sidor no produjo nada en marzo y solo funciona precariamente a un 5% de su capacidad instalada.
La única excepción es Ferrominera, que produce al 50% de lo que solía producir, pero enfocada más en la exportación que en abastecer el mercado nacional.
Los trabajadores asisten con dificultad a sus labores, ya que también hay problemas de transporte por falta de combustible. Además, desde hace tiempo en Guayana se ha implementado un horario especial de trabajo reducido por la escasez de energía eléctrica, situación que no ha mejorado.
Alcocer señala que no se observa intención del gobierno de reactivar estas industrias básicas, lo cual será imposible debido a la falta de recursos.
Comentarios: