Publicidad
Publicidad

Venezolanos manifiestan preocupación por aumento de precios: «No sé cómo vamos a sobrevivir»


El reciente aumento del dólar paralelo y de la brecha cambiaria genera una nueva preocupación por los precios a la ya angustiada población que desde el año pasado intenta enfrentar los estragos de la diferencia entre las tasas de cambio.

«Al menos para nosotros los de la clase obrera, con el sueldo que devengamos no sé cómo vamos a sobrevivir, porque los precios de la comida y de todos los artículos en general aumentaron una barbaridad», dijo a El Pitazo una empleada pública que prefirió el anonimato.

Recordó que los ingresos de los trabajadores públicos, de muchos del sector privado, se calculan en función de la cotización del dólar publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV), mientras que los precios aumentan en función del incremento de la divisa en el mercado paralelo.

Este viernes 4 de abril el dólar oficial cerró en 72,18 bolívares, mientras que el precio publicado por la cuenta de Instagram Monitor Dólar fue de 98,89 bolívares. La diferencia entre ambas cotizaciones e de 26,71 bolívares, pero en las últimas semanas esta brecha superó los 30 bolívares.

Alimentos en alza

Productos como la carne, el pollo, el queso y los huevos son algunos de los que han aumentado más, de acuerdo con los caraqueños consultados por El Pitazo. «Esto da tristeza y desolación», dijo una compradora del mercado de Coche, donde el pasado miércoles 2 de abril consultó los precios en más de 10 negocios para comparar y asegurarse de encontrar los productos más económicos.

En los locales consultados el kilo de queso duro costaba entre 520 y 690 bolívares, la carne entre 8,5 y 10 dólares, y el medio cartón de huevos 250 bolívares. «La milanesa de pollo la compré hace 15 días en 5,9 dólares y hoy estaba en 6,9 dólares», comentó.

Esta caraqueña solo adquirió un kilo de carne molida y uno carne mechada y entre las dos gastó o 1.300 bolívares o 18 dólares si se calcula a tasa oficial. Los precios de los aliños y vegetales también incrementaron, dijo la compradora.

«El kilo de tomate estaba en 140 bolívares, tuvimos que ir al mercado mayor de Coche, donde lo conseguimos en 30, pero no tan buenos», apuntó. El precio del kilo de cebolla estaba el martes en 45 bolívares, y el miércoles se ubicaba entre 65 y 100 bolívares. «Hay que caminar y preguntar para conseguir precios más o menos económicos», dijo.

📝 ElPitazo 

***Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, siguenos por Telegram, ingresa al link https://t.me/UpataDigital y dale click a +Unirme

Síguenos en: -Click Aquí-> Instagram

Síguenos en: -Click Aquí-> Facebook

Síguenos en: -Click Aquí-> Twitter

Síguenos en: -Click Aquí-> Grupo de WhatsApp

Facebook Diario Upata Digital Publicidad